requiere para esterilizar instrumentos. La lejía puede usarse como un desinfectante efectivo, pero no es un agente de limpieza y solo debe aplicarse a superficies limpias. La lejía debe usarse con precaución porque puede liberar vapores tóxicos cuando se mezcla con ciertas sustancias. La lejía es demasiado agresiva para la desinfección diaria y dañará los instrumentos. Puede usarse para lavar toallas y otra ropa de salón. ¿Qué son las pruebas de eficacia? Las pruebas utilizadas para medir la efectividad de los desinfectantes en varios organismos patógenos (causantes de enfermedades) se llaman pruebas de eficacia. La EPA debe aprobar previamente todos los "métodos de prueba de eficacia" utilizados para medir la efectividad de los desinfectantes contra microorganismos específicos. La prueba de eficacia más común prescrita por la EPA es la prueba de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (AOAC). Actualmente, para que un limpiador desinfectante sea registrado por la EPA como de fuerza hospitalaria, debe ser efectivo en su dilución recomendada para matar patógenos objetivo en presencia de 400 ppm de agua dura y 5 por ciento de suero orgánico y debe matar el 100 por ciento de los organismos de prueba objetivo. Es una buena idea verificar los datos de eficacia del fabricante y/o distribuidor de un desinfectante o limpiador desinfectante antes de seleccionarlo para su uso en tu salón. ¿Cómo puedes calcular las partes por millón (ppm) activas del desinfectante que estás usando? Para calcular las ppm activas, necesitarás tres cosas: la lista de ingredientes activos de la etiqueta del desinfectante, la tasa de dilución del producto y una calculadora. El siguiente es un ejemplo de cómo se haría esto usando el Limpiador Germicida Neutro: ● Paso 1 Suma los porcentajes de ingredientes activos de la etiqueta: Por ejemplo, 5.07 por ciento + 3.38 por ciento = 8.45 por ciento de ingredientes activos totales.
de la EPA. Estos desinfectantes son especialmente efectivos para el uso en salones y son capaces de matar virus, bacterias peligrosas y hongos. Los desinfectantes pueden ser peligrosos si se preparan incorrectamente. Consulta las Hojas de Datos de Seguridad (SDS) del fabricante para obtener información sobre la preparación y uso de la solución. Siempre verifica la lista de productos químicos en el desinfectante y si/ cómo pueden representar peligros para la seguridad. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y todas las instrucciones escritas para la preparación y uso de un desinfectante específico. Recuerda seguir todas las instrucciones al usar este tipo de desinfectante o cualquier otro desinfectante. Para garantizar la seguridad, usa una proporción adecuada de concentración en la solución y limpia solo los artículos aprobados según las instrucciones de la etiqueta. Usa guantes y gafas de seguridad siempre que mezcles y uses soluciones. No confundas los desinfectantes, que destruyen microorganismos dañinos, con los antisépticos: productos diseñados para ralentizar el crecimiento de microorganismos. Los antisépticos no matan microorganismos y no deben confundirse con desinfectantes ni usarse para la desinfección en salones. Los desinfectantes domésticos comúnmente utilizados para limpiar oficinas y hogares pueden usarse para limpiar pisos, manijas de puertas y paredes, etc., según lo indicado en la etiqueta del recipiente, pero no deben usarse en lugar de un desinfectante de salón de grado hospitalario, que se ● pH – Ciertos desinfectantes funcionan mejor en condiciones ácidas (lejía), y otros funcionan mejor en condiciones alcalinas. ● Temperatura – Ciertos desinfectantes funcionan mejor en agua fría (lejía). ● Carga de suciedad – Los desinfectantes no distinguen entre suciedad y bacterias. Por eso, la suciedad pesada debe eliminarse antes de desinfectar. Consulta la explicación anterior para más detalles. ● Tipo de organism – No todos los desinfectantes funcionan en todos los tipos de organismos. En caso de duda, lee la etiqueta del producto para obtener una lista completa. Introducción al Autoclave Un autoclave es un dispositivo que crea un ambiente interno con alta temperatura y presión, típicamente usado para esterilizar equipos. El autoclave fue inventado por el microbiólogo francés Charles Chamberland en 1879. Los autoclaves se utilizan en industrias donde la esterilización es una necesidad. Esterilizan equipos y suministros sometiéndolos a vapor saturado a alta presión a 270 grados Fahrenheit durante 15-20 minutos, dependiendo del tamaño de la carga y el contenido.
¿Qué factores afectan qué tan bien funciona un desinfectante? Hay seis factores principales: ● Concentración – Esta es la tasa de dilución. La dilución adecuada es muy importante. Lee la etiqueta para obtener instrucciones completas de dilución. ● Tiempo de contacto – Para desinfectantes, como la lejía, el tiempo de contacto es muy crítico.
● Paso 2
Multiplica por 10,000:
8.45 X 10,000 = 84,500
● Paso 3 Divide el resultado del Paso 2 por la tasa de dilución (128 en este ejemplo): 84,500/128 = 660 ppm. Partes por millón (ppm) es una cifra de proporción que representa la cantidad de una sustancia que está en un millón de partes de otra sustancia. Aunque los autoclaves no son obligatorios en Florida, muchos salones los están comprando de todos modos. Proporcionan a los salones una capa adicional de seguridad; y enfatizar el uso de un autoclave es una buena manera de promocionar tu salón a los clientes. Esta sección te dará los conceptos básicos de los procedimientos de autoclave.
Page 59
Book Code: CFL10SE25
EliteLearning.com/Cosmetology
Powered by FlippingBook