Tratamiento de las quemaduras químicas A pesar de las mejores estrategias de prevención de accidentes, éstos pueden ocurrir y ocurren. En los salones de belleza, algunos de los accidentes más comunes, o incluso las alergias y sensibilidades cutáneas, pueden provocar quemaduras químicas . Por ello, es importante conocer los pasos a seguir para tratarlas. Es importante administrar los primeros auxilios en los primeros minutos tras una quemadura química, ya que esto puede marcar una diferencia significativa en la gravedad de la lesión. Quítese la ropa contaminada por el producto químico. Si la ropa se adhiere a la piel, corte o rasgue alrededor de la zona quemada. Asimismo, asegúrese de quitarse cualquier prenda ajustada o joya que esté en contacto con la zona quemada, ya que estas zonas comenzarán a hincharse inmediatamente y puede resultar más difícil quitarse los objetos con el paso del tiempo. Preste especial atención al cuello y la garganta si estas zonas están afectadas, ya que las prendas o joyas ajustadas o Conclusión A pesar de ser un lugar relajante y tranquilizador, en todos los salones existen peligros. Como cosmetóloga titulada, es su responsabilidad informarse sobre estos peligros y las técnicas para mitigarlos y responder adecuadamente cuando se produzcan accidentes. Sus clientes tienen derecho a un entorno de salón seguro y libre de peligros, y su participación es necesaria para garantizar el cumplimiento de este derecho. Sus clientes dependen de usted para sus necesidades cosméticas, asegúrese de que también pueden depender de usted para su seguridad. Puede desempeñar un papel activo en la resolución de los problemas medioambientales y en la reducción del riesgo medioambiental tanto para sus clientes como para usted.
que aprieten pueden restringir las vías respiratorias y dificultar la respiración. La mayoría de las quemaduras químicas en un salón de belleza son de primer grado, es decir, sólo afectan a la capa superior de la piel. Estas quemaduras serán rojas, dolorosas al tacto y presentarán una leve hinchazón. Aplicar una compresa fría y húmeda o sumergir la zona en agua fría y limpia hasta que desaparezca el dolor puede ayudar a tratar las quemaduras de primer grado. A continuación, cubra la zona quemada con un vendaje estéril y no adhesivo; pero nunca aplique pomadas o mantecas a las quemaduras, ya que pueden causar infección y dañar más la zona y la salud general del quemado. Las quemaduras de primer grado suelen curarse sin más tratamiento, pero los analgésicos de venta libre pueden ser útiles para aliviar el dolor y la inflamación. Busque atención médica de urgencia para quemaduras más graves o siempre que la víctima de la quemadura sea un bebé o un anciano.
EliteLearning.com/Cosmetology
Book Code: CFL10SE24
Page 44
Powered by FlippingBook