Actualización de 10 horas CE para Salon Professional Specia…

Buenas prácticas en la gestión de sustancias químicas : ● Evaluar los peores escenarios para mitigar y prevenir los posibles efectos. ● Mantener un historial de cinco años de cualquier accidente que haya tenido lugar en el emplazamiento. ● Planificación de acciones de respuesta ante emergencias con los organismos de respuesta locales (es decir, hospitales, fuerzas de seguridad, etc.). ● Elaboración de un plan escrito de gestión de riesgos y formación sobre el mismo. Aunque las cantidades de materiales peligrosos en un salón no hacen que estos requisitos sean obligatorios, siguen considerándose las mejores prácticas y, siempre que sea posible, Estrategias de prevención de accidentes Los planes de respuesta son importantes, pero igual de importantes son las estrategias de prevención de accidentes. Para evitar la exposición y proteger la salud del personal y los clientes, los empresarios y los trabajadores pueden adoptar medidas de precaución estándar siempre que utilicen productos y sustancias químicas peligrosos. Utilizar productos alternativos más seguros Siempre que sea posible, utilice un producto alternativo más seguro en lugar de un producto con ingredientes químicos nocivos conocidos . No sólo debe ser consciente de los niveles de sustancias químicas peligrosas en los productos que utiliza, sino que también debe hacer todo lo posible por utilizar productos con la menor cantidad posible de sustancias químicas peligrosas. Hoy en día, existen muchas alternativas, como los productos “3-free”: aquellos productos que no utilizan lo que se denomina el “trío tóxico” (tolueno, formaldehído y ftalato de dibutilo). También es posible comprar productos “sin ácido”, para asegurarse de que no hay exposición a sustancias químicas como el ácido metacrílico. Sin embargo, aunque se utilicen productos que dicen ser menos peligrosos, hay que asegurarse de leer todas las instrucciones del fabricante e investigar adecuadamente la seguridad y el impacto ambiental del producto. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos ha hecho grandes progresos para ayudar a los salones de belleza y otros consumidores a encontrar fácilmente productos más seguros. Han implantado las etiquetas Safer Choice para identificar los productos de calidad con ingredientes químicos más seguros. Anteriormente conocida como etiqueta “Design for the Environment” o “DfE”, en la actualidad más de 2.000 productos cumplen los requisitos para llevar la etiqueta Safer Choice. Estos productos van desde limpiadores a colorantes, fragancias y mucho más, e incorporan la Norma Safer Choice y los Criterios de Ingredientes Químicos Seguros que abordan una amplia gama de posibles efectos toxicológicos. Siempre que sea posible, el uso de estos productos puede ayudar a disminuir los efectos potenciales de las sustancias químicas que se utilizan en el salón y proporcionar una sustitución más segura para clientes y profesionales. Garantizar una ventilación adecuada La mejor manera de reducir el nivel de materiales y productos químicos peligrosos en el aire es garantizar una ventilación adecuada. Sin una ventilación adecuada, los contaminantes pueden acumularse hasta niveles que pueden plantear problemas de salud y comodidad. Asegúrese de que el sistema de ventilación y extracción de su salón esté siempre encendido. En el caso de que no haya sistema de extracción, asegúrese de que la calefacción y el aire acondicionado estén encendidos durante todas las horas de trabajo y considere la posibilidad de instalar extractores cerca de puertas o ventanas abiertas para aspirar aire fresco y expulsar el aire contaminado. Asegúrese de que circule suficiente aire para eliminar los humos peligrosos del ambiente (de seis a diez cambios de aire fresco por hora)

deberían incorporarse en cualquier organización que trabaje con productos químicos y materiales peligrosos. Incluso si no se han desarrollado formalmente, se trata de puntos de debate que pueden ayudar a reducir los efectos de los accidentes. Es importante recopilar información de seguridad sobre los productos químicos y los equipos utilizados en el salón, junto con procedimientos operativos seguros . Asegúrate de que todo el personal recibe una formación completa sobre esta información y sobre cualquier medida de seguridad que pueda afectar al trabajo. Además, cada vez que se produzca un accidente, todo el personal del salón debe ser informado del mismo, de las medidas adoptadas al respecto y de las lecciones aprendidas. y, siempre que sea posible, deje entrar aire fresco a través de puertas y ventanas abiertas. Para los salones que utilizan mesas ventiladas, es importante garantizar mantenimiento adecuado, como cambiar los filtros de carbón una vez al mes y limpiar los recipientes de recogida una vez a la semana. La ventilación puede reducir la exposición a sustancias químicas peligrosas en más de un 50%, por lo que merece la pena cualquier esfuerzo, ruido o gasto adicional. Identificación y etiquetado de sustancias químicas Otra estrategia de prevención de accidentes para garantizar la salud medioambiental en el salón es asegurarse de que todos los productos químicos estén debidamente etiquetados y precintados . Incluso los productos desechados que se dejan en los cubos de basura pueden evaporarse y contaminar el aire, por lo que es mejor utilizar siempre cubos de basura metálicos con tapas herméticas de cierre automático o colocar los productos sucios con productos químicos en una bolsa sellada antes de desecharlos. Asegúrese de vaciar los cubos de basura con frecuencia y reduzca los residuos utilizando sólo la cantidad de producto que necesite para realizar los servicios. Cuando se deshaga de productos químicos usados, nunca los vierta por el fregadero, el inodoro o los desagües, ni los vierta en bolas de algodón. En su lugar, siga las instrucciones de seguridad adecuadas para su eliminación. Esto no sólo ayudará a mantener a salvo a todos en el salón, sino que también reduce el riesgo para los trabajadores de la basura y de saneamiento después de que los residuos se retiren del salón. Limitar la exposición química Una de las estrategias de prevención de accidentes más importantes cuando se trabaja con cualquier producto químico es lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, beber, aplicarse cosméticos y fumar, y no almacenar nunca alimentos o bebidas en la zona de trabajo . Es importante reducir el contacto de las manos con la piel y los ojos siempre que sea posible. Además, llevar camisas de manga larga y otras prendas y equipos de protección, como guantes y gafas de seguridad, puede reducir aún más el riesgo de entrar en contacto con productos químicos y materiales peligrosos. Sustituya inmediatamente cualquier equipo de protección dañado y asegúrese de cubrirse los cortes, rasguños o daños en la piel. Cualquier rotura o daño en la piel facilita una absorción más rápida de cualquier producto químico o material peligroso. Limitar la exposición química • Utiliza productos menos tóxicos, más seguros y naturales. • Utilice bombas en lugar de aerosoles. • Utilice productos con bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles. • Utilice productos no tóxicos para desinfectar y limpiar.

Page 43

Book Code: CFL10SE24

EliteLearning.com/Cosmetology

Powered by