10 Hour Florida CE Update for Salon Professionals - Spanish

empleadores contribuyen al problema. Los empleados presentan reclamaciones no fundamentadas y los empleadores encuentran formas de reducir sus pagos de compensación laboral y/o se representan de manera incorrecta para pagar tarifas más bajas de compensación laboral.

Si el empleado lesionado o la parte se niega a firmar el documento, los beneficios o pagos serán suspendidos hasta que se obtenga dicha firma. El fraude de compensación laboral, por parte de empleados, empleadores, empresas y corredores de trabajo, está muy extendido. Cuando se trata de fraude de compensación laboral, tanto los empleados como los Conclusión En la industria de la cosmetología, los accidentes pueden y ocurren en el lugar de trabajo. Afortunadamente, las leyes de compensación laboral están en vigor para proteger tanto a los empleados como a los empleadores en caso de estas lesiones en el trabajo. Es de gran importancia que cada

trabajador y empleador se familiarice con sus derechos y responsabilidades en relación con la compensación laboral. Si se lesiona en el trabajo, comuníquese con la División de Compensación Laboral de Florida para obtener más información.

Capítulo 4 : VIH/SIDA y Cosmetología: Protegiendo a tus Clientes y a Ti Mismo (Cumple con el Requisito del VIH/SIDA) 1 Hora CE

Objetivos de Aprendizaje Dado el material del curso, el estudiante podrá: Š Definir e identificar la diferencia entre VIH y SIDA. Š Describir cómo se transmite el VIH. Š Reconocer los conceptos erróneos y estigmas populares en torno al VIH/SIDA. Š Identificar precauciones estándar que se pueden tomar para prevenir la propagación del VIH/SIDA en el lugar de trabajo. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) son términos comúnmente reconocidos. Sin embargo, aunque muchos han escuchado estos términos, la estigmatización de las personas VIH positivas junto con los mitos y conceptos erróneos comúnmente creídos sobre la epidemia de VIH/ SIDA pueden influir en los comportamientos al trabajar con personas VIH positivas. Los cosmetólogos deben sentirse cómodos trabajando con todo tipo de personas, y la desinformación puede interferir con su capacidad para brindar servicios de calidad y no discriminatorios a todos los clientes. Recibir un diagnóstico de VIH puede ser devastador y difícil de aceptar para cualquiera. Aquellos que mejor pueden afrontar las realidades de la enfermedad son quienes logran establecer un sólido sistema de apoyo, incluyendo a sus familias, amigos, comunidades y proveedores de servicios. Para cualquier persona diagnosticada con VIH, se necesita compasión, sensibilidad y un trato justo. Sin embargo, con demasiada frecuencia, el estigma asociado con la enfermedad puede impedir que una persona VIH positiva sea tratada de manera justa y con respeto. El estigma y la incomprensión también pueden crear situaciones en las que se toman medidas innecesarias y se incurren en costos exorbitantes al trabajar con clientes VIH positivos. Las precauciones innecesarias afectan no solo la comodidad del cliente, sino también los costos operativos de los salones. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, “el estigma y la discriminación relacionados con el VIH pueden representar barreras complejas para la prevención, pruebas,

Š Recordar las reglas y regulaciones relacionadas con la divulgación del estado de VIH/SIDA relevantes para los profesionales y sus clientes. Š Resumir las protecciones extendidas a cosmetólogos VIH positivos bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).

INTRODUCCIÓN

tratamiento y apoyo para las personas que viven con o están en riesgo de contraer VIH” (NIMH, 2022). La estigmatización hace que muchas personas VIH positivas no estén dispuestas a informar a otros sobre su estado. Esta falta de disposición puede impedirles buscar tratamiento, mantener programas de tratamiento, buscar estructuras de apoyo e incluso informar a sus parejas sexuales. Las personas VIH positivas a menudo permanecen en silencio por temor al aislamiento social, así como al juicio de sus familias, amigos, compañeros, grupos religiosos, compañeros de trabajo e incluso proveedores de servicios. Los efectos de la estigmatización les impiden estar mejor informados, buscar información y compartir información importante con otros, lo que dificulta promover la comprensión y reducir la discriminación. Aprender sobre el VIH/SIDA y reconocer los mitos y conceptos erróneos comúnmente creídos sobre la enfermedad son importantes para los profesionales de la cosmetología y la industria de los salones, ya que el negocio se basa en las relaciones con los clientes y en la prestación de servicios de calidad y equitativos a todos los clientes. Reconocer el estigma y armarse con hechos sobre el VIH puede ayudar a los profesionales a trabajar con todos los clientes en el entorno del salón, así como a reconocer e implementar medidas de seguridad y precaución para protegerse a sí mismos y a sus clientes. Este curso describe la información esencial sobre el VIH/SIDA para mantener informados y protegidos a los profesionales y clientes en términos de identificación, transmisión, prevención, divulgación y consecuencias legales.

EliteLearning.com/Cosmetology

Book Code: CFL10SE25

Page 20

Powered by